Vínculo al vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=NT-x07l8hmA&feature=player_embedded
Email: stop.desahucios.albacete@gmail.com - Tel. 722224107 - Clic en el evento para más información
martes, 4 de octubre de 2011
Intervención de María García en el pleno del Ayuntamiento de Albacete por la dación en pago
Vínculo al vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=NT-x07l8hmA&feature=player_embedded
domingo, 18 de septiembre de 2011
MANIFESTACIÓN POR UNA VIVENDA DIGNA
- Lema: POR EL DERECHO A LA VIVIENDA DIGNA, Laterales: PAH, Stop Desahucios 15-M.
- Fecha y hora: será el 25 de septiembre a las 19 horas.
- Recorrido: Plaza Gabriel Lodares, Tesifonte Gallego, Marqués de Molins, Plaza del Altozano, Martínez Villena, Rosario, Plaza de la Constitución. Al finalizar la manifestación, se celebrará la Asamblea General en la Plaza de la Constitución.
- Reivindicaciones: "La Plataforma de Afectados por la Hipoteca, integrada en Albacete en el Movimiento 15-M, junto a la sociedad indignada por falta de soluciones, convoca a la ciudadanía a una manifestación de ámbito local el próximo 25 de septiembre de 2011, a las 19h de la tarde, POR EL DERECHO A LA VIVIENDA, DACIÓN EN PAGO RETROACTIVA, STOP DESAHUCIOS Y ALQUILER SOCIAL. El recorrido será Plaza Gabriel Lodares, Tesifonte Gallego, Marqués de Molins, Plaza del Altozano, Martínez Villena, Rosario, Plaza de la Constitución."
sábado, 17 de septiembre de 2011
La Presión social consigue desbloquear la ILP sobre dación en pago retroactiva, moratoria de desahucios y alquiler social.
jueves, 21 de julio de 2011
Primeras medidas para una vida digna
http://es.scribd.com/fullscreen/60555162?access_key=key-1rxt40wlkjt0v1vanzph
miércoles, 20 de julio de 2011
Comunicado de DRY ante el desahucio del 20 Julio en Madrid
domingo, 17 de julio de 2011
Stop Desahucios Albacete: ¡Lo conseguimos!
09:00 Estado de la familia antes del desahucio, por Antonio Yeste, encargado de hablar con la prensa.
09:10 Uwe Schneider, encargado de dialogar con la policía, da instrucciones para que resistamos de forma pacífica en caso de que la policía actúe por orden del juez.
09:30 Llegada del agente judicial y del procurador de Caja Madrid. Se le impide el acceso.
09:31 Santiago Chacón, encargado de dialogar con el agente judicial, comenta lo sucedido y las acciones a seguir durante la mañana.
10:00 El afectado, Juan Francisco Cerrillo, baja a dar las gracias. Es el momento más emocionante. Luego explica el caso a la prensa.
10:30 Gonzalo, también encargado de hablar con el agente judicial, comenta que la gente seguirá allí hasta que sea definitivo.
11:30 Antonio Yeste da las instrucciones (recibidas de Madrid) para que los activistas sigan en la entrada y haya gente dentro de la casa. Confirma que el afectado debe ir al juzgado.
13:00 Juan Francisco Cerrillo cuenta lo sucedido en los juzgados. Quizá Caja Madrid se siente a negociar. Un momento de esperanza.
miércoles, 13 de julio de 2011
Stop Desahucios: Reportaje en El Día de Albacete 13-07-2011
El Dia 13-07-11-Pag4
El Dia 13-07-11-Pag5
martes, 12 de julio de 2011
Nuevo logro de la PAH
- La moratoria inmediata del desahucio. Que la familia pueda permanecer en régimen de alquiler asequible en la vivienda.
- Condonación inmediata de la deuda.
- Regulación de la dación en pago de forma retroactiva.
lunes, 11 de julio de 2011
ASAMBLEA 10 JULIO 2011
- Se lee y se aprueba el Protocolo de Actuación promovido por la PAH (Plataforma Afectados por la Hipoteca). V. Anexo 1
- Se cita todo el mundo a las 8.30 en la puerta de la vivienda para poder organizarnos. Al respecto se recuerda que el objetivo de la acción es impedir DE FORMA TOTALMENTE PÁCIFICA que se lleve a cabo el desahucio de la vivienda del vecino afectado así que se invita todo el mundo a colaborar para que no haya ningún acto de violencia y de provocación.
- Se hace referencia al documento elaborado por la Comisión Jurídica de Albacete Toma la Calle – 15 M en el que se relata la historia de Juan Francisco. Se invita todos los asistentes que no lo hayan hecho a informarse sobre los hechos y a difundir esta información (http://albacetetomalacalle-comisionjuridica.blogspot.com/2011/07/desahucio-en-albacete-15-de-julio-las.html)
- Se aprueba la creación de grupos para facilitar la organización y el desarrollo de la acción: grupo de medicación policial, grupo de mediación judicial, grupo de mediación con los medios de comunicación, grupo de difusión en el barrio y de mediación con los vecinos del afectado, grupo de creativos para la elaboración de pancartas y documentos de difusión.
- Se decide que cada grupo cuente con por lo menos 2 personas y que, concretamente el grupo para la difusión se junte el jueves 14 de julio a las 10.30 en el molino de la Feria y que el grupo de creativos se junte el miércoles 13 de julio a las 19.30 en el bar Topáz de la plaza Constitución.
- Se aprueba la necesidad de elaborar un comunicado de prensa para convocar los medios el día 15.
- Se informa que desde Democracia Real Ya – Albacete están apoyando la acción y se está llevando a cabo de forma coordinada para actuar conjuntamente y aunar fuerzas.
- Se consensúa la oportunidad de que en la comunicación con los medios de comunicación se haga manifiesta la intención del Movimiento de seguir con la recogida de firmas para la presentación de la petición a favor de la “dación en pago de la vivienda”.
- Se comenta la oportunidad que esté presente la mañana del 15 de julio un abogado (se sugiere que sea el abogado personal de Juan Francisco, el afectado por el desahucio).
- También se valora la oportunidad de que se involucre alguien de servicios sociales para redactar unos informes ya que a causa del desahucio 2 menores de edad se quedarían sin vivienda.
- Se decide pedir presupuestos para el viaje en distintos sitios (EticaViajes y otros). Se consensúa pedir presupuesto para las dos opciones de viaje (los dos días o ida y vuelta en el mismo día 24)
- Se sugiere crear un evento en Facebook y coordinarnos con DRY Albacete y con el movimiento 15-M de Hellín y de los pueblos alrededores (sobre todo los pueblos donde ha pasado la marcha este) para que haya una movilización impórtate hacia Madrid ese día.
- Al respecto se plantea la necesidad de hacer una campaña de difusión a pié de calle y a través de la elaboración de comunicados para la prensa con el objetivo de difundir entre la ciudadanía la manifestación a Madrid y el hecho que desde Albacete estamos organizando un autobús. Con el fin de coordinar la difusión de este evento se decide convocar una Asamblea Extraordinaria para el día miércoles 13 de julio a las 20.30 en la Plaza de la Constitución.
- Los compañeros que están en contacto con los caminantes informan que todo procede bien y que desde la Marcha han pedido que les ayudemos a conseguir una FURGONETA para seguir con el viaje. (más detalles en la página Factbook de Albacete toma la calle)
- Se informa también que se seguirá actualizado el listado de necesidades que aparece en el blog de Albacete toma la Calle con el objetivo de apoyarlos allá donde podamos.
- Se informa que se ha creado un espacio nuevo en la Red n-1. Se invitan los compañeros a familiarizarse con este nuevo instrumento en cuanto se considera que podría ser útil migrar al mismo en cuanto resulta más completo y más manejable como herramienta de trabajo (dispone de foros, chat y aplicaciones para subir ficheros entre otras cosas).
- Se informa también que se ha inaugurado el canal de televisión de Albacete Toma la Calle. Es un canal de programación continua para emitir en directo y en diferido. Hay que empezar a trabajar para lograr una programación pero de momento está funcionando emitiendo los videos que ya estaban en el canal de videos creado en Youtube.
- Se informa que desde Albacete en Transición se ha propuesto una reunión para este jueves a las 20 h (Parque de la fiesta del Árbol bajo el deposito) a las que han sido invitadas muchas asociaciones locales y también nos han invitado a nosotros. Se recuerda que el objetivo principal de la reunión es preparar unas "Jornadas de trabajo por el cambio" para después del verano y para ello piden la implicación de las organizaciones que están realizando ya labores alternativas al sistema económico, político y social actual. Los ejes principales en los cuales por el momento han decidido centrarse son: alternativas económicas, salud, educación, energía y transporte y soberanía alimentaria.
- Se decide que es una buena oportunidad de encuentro para todo el que quiera asistir a titulo personal y que es sin duda útil para empezar a trabajar lazos locales y facilitar que la información fluya.
- Al final de la Asamblea se abre un amplio debate espontáneo sobre las “estrategias de movilización”. Se debate sobre la necesidad de realizar un análisis sobre nuestros puntos débiles y fuertes en la capacidad de “mover-remover conciencias”.
- Valoración acción Stop-Desahucio del día 15 de julio
- Organización Autobús a Madrid para la llegada de la Marcha Popular Indignada
- Empezar a reflexionar sobre nosotros mismos. La Autocrítica como instrumento para mejorar la actividad tanto de los grupos de trabajo/comisiones como del movimiento en general.
domingo, 10 de julio de 2011
Cómo actuaremos los voluntarios en el desahucio del 15J
INSTRUCCIONES VOLUNTARIOS DESAHUCIOS
jueves, 7 de julio de 2011
Desahucio en Albacete, 15 de julio a las 9:30 en la calle San Sebastián 31 ¡Podemos evitarlo!
- En un principio, tenían una hipoteca de 25 millones de pesetas (unos 150.000 euros) con el Banco Sabadell. Un piso céntrico y reformado, muy goloso.
- Abren un negocio de hostelería y amplian la hipoteca con la intermediaria Credit Services. La entidad que concede dicha ampliación es Caja Madrid. Del piso, tasado en 270.000 euros, Deben pagar ahora unos 200.000. Las condiciones son euribor + 1,5 a 30 años. Era enero de 2.006 y empezaron pagando unos 800 euros al mes.
- El euribor sube y en 2009 pagan ya 1.300 euros. El negocio va a peor ya que los clientes, obreros en su mayoría, van al paro. Intentan traspasar el negocio.
- Hablan con Caja Madrid para hacer una refinanciación y aquí es donde empiezan los problemas.
- En primer lugar, llegan a un acuerdo telefónico con una filial de Caja Madrid, en la que le dicen que lleven a la oficina de la entidad unos papeles, pero en la oficina lo echan atrás.
- A cambio, Caja Madrid les ofrece un paquete abusivo de medidas que no puede aceptar. El suegro se ofrece como avalista pero la entidad rechaza esta opción.
- Una deuda del negocio de 3.000 euros con la Seguridad Social es cargada a la finca. Caja Madrid dice que la paguen pero no garantiza la refinanciación de la hipoteca. La entidad quiere imponer sus condiciones abusivas. Además, saben que Juan Francisco es autónomo y que si cierra, apenas tendrá ingresos.
- El abogado de Juan Francisco escribe a la entidad y acepta el pago de los 3.000 euros a cambio de la renegociación de la hipoteca, todo por escrito. Caja Madrid no da garantías de renegociar nada. El piso se subastará.
- El día 13 de octubre de 2.010 se subasta el piso. No se presenta nadie, salvo Juan Francisco y se adjudica a Caja Madrid por el 50% del valor de tasación, esto es 135.000 euros.
- Hace unos días, a Juan Francisco le llega una carta en la que le dice que ¡la deuda está cancelada! ¡Fantástico! ... ¿O no? Pues no. Veámoslo:
- Resulta que es un formalismo. Caja Madrid le va a reclamar los gastos del juicio (unos 30.000 euros) y la diferencia entre la hipoteca (200.000) y los 135.000 euros por los que le fue adjudicada, en total 95.000 euros. Juan Francisco se queda sin casa y con una deuda de casi 100.000 euros con el banco.
- Juan Francisco quiere pagar o renegociar la hipoteca con la entidad. Ahora él y su mujer tienen un trabajo estable pero la entidad no cede. Como mal menor, querrían efectuar la dación en pago por la hipoteca.
lunes, 4 de julio de 2011
Peregrinaje contra la inmoralidad política de la banca, con J.L. Burgos
"Peregrinaje contra la inmoralidad de la banca por España" con J.L. Burgos, de 12 mins from Joseluisenhuelga on Vimeo.
domingo, 3 de julio de 2011
Comunicado ante las medidas anunciadas por Zapatero para dar respuesta a l@s afectad@s por la hipoteca

Ante el anuncio que hizo ayer, martes 28 de junio, el presidente Zapatero de la próxima aprobación de medidas para dar respuesta a la dramática situación que enfrentan las miles de familias que en España no pueden hacer frente a los pagos de sus cuotas hipotecarias, desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca – PAH queremos destacar:
1. Celebramos como una victoria el hecho de que la fuerte presión social, protagonizada en primer lugar por lxs propixs afectadxs, haya logrado que finalmente el gobierno se vea obligado a anunciar medidas, a pesar de las fuertes presiones ejercidas por las entidades financieras.
2. Sin embargo, mostramos nuestro escepticismo ante el calado de las nuevas medidas. Ayer Zapatero no concretó cuales serán, a excepción del aumento de la cantidad inembargable del salario, y en cambio subrayó que no amenazarán “la solvencia de las entidades financieras”. Le recordamos al presidente que las entidades financieras siguen acumulando beneficios millonarios en plena crisis, mientras que las familias sin recursos, las más vulnerables, son las más castigadas por una legislación perversa que sobreprotege a bancos y cajas. Es la solvencia de las cientos de miles de familias que actualmente sufren los procesos de ejecución hipotecaria la que debería preocupar al Gobierno, en lugar de ser tan sensible a los intereses de la banca especulativa.
3. Sobre el aumento de la inembargabilidad del salario, se pasaría de los 705€ actuales (última reforma de abril 2010) a 961€, que podrían aumentar ligeramente en caso de tener personas a cargo (por ejemplo, persona con dos hijos, el mínimo inembargable serían 1346€). Sin embargo, las autoridades competentes demuestran tener un conocimiento nulo sobre la realidad social del país, ya que la inmensa mayoria de ciudadanxs inmersxs en un proceso de ejecución hipotecaria no perciben tan siquiera el salario mínimo. Así que el efecto de esta medida sobre las familias es irrisorio y constituye una burla. Además, en el caso de las ejecuciones hipotecarias en el estado español, esta medida sería como querer parar una hemorragia aplicando una simple tirita:
- No impediría que las familias queden condenadas de por vida, ya que las deudas hipotecarias permanecerían tras la pérdida de la vivienda. Una deuda impagable que crece con el tiempo. Aunque no te puedan embargar 961€, la condición de morosx te impediría, como sucede ahora, acceder a ningún crédito, pero también acceder a un contrato de alquiler e incluso puede ser un problema para lograr un trabajo. Es decir, se impide a miles de familias una segunda oportunidad, como en cambio sí sucede en todos los países de nuestro entorno, o con aquellas empresas del sector inmobiliario que se dedicaron a la compraventa especulativa de viviendas y a las que sí se les aplica la dación en pago.
- Persistiría el problema de los avalistas: miles de padres y madres que han avalado a sus hijxs están perdiendo su propia vivienda porque lxs avalistas también deben responder de la deuda con sus bienes presentes y futuros.
- Quien asegura que dentro de un año no vuelvan a rebajar el mínimo inembargable??
Es inaceptable que toda una generación quede condenada a la clandestinidad financiera, la economía sumergida y la exclusión social, sacrificando una vez más los derechos sociales de la población para garantizar aun mayores beneficios a la banca.
Por ello, desde la PAH seguiremos luchando con todo nuestro empeño para lograr la aprobación de la dación en pago con efectos retroactivos, así como la moratoria de los desahucios y la posibilidad de que lxs antiguxs propietarixs de las viviendas puedan permanecer en ellas en régimen de alquiler social. Esta victoria, aunque del todo insuficiente, nos muestra cual es el camino.
Desde que empezamos con estas reivindicaciones hace más de dos años, muchas son las voces que se han sumado desde el ámbito social, académico, judicial y político: la dación en pago y la moratoria de los desahucios se han convertido en un clamor popular, y hasta los mismos funcionarios de los juzgados encargados de desahuciar exigen su inmediata aprobación, tal y como recoge hoy mismo una noticia del diario Público (ver noticia)
Ante el clamor popular, y la cercanía de las elecciones, el Gobierno debe decidir si gobierna para promover el bienestar de la mayoría de la población y la protección de lxs más vulnerables, o bien para acatar las órdenes de una banca avariciosa que por seguir acumulando beneficios y repartiendo obscenos salarios a sus ejecutivos, nos ha llevado a la crisis en la que estamos sumidxs.
ÚLTIMA HORA:
La propuesta de aumentar el % de adjudicación de la vivienda por parte de la entidad financiera en caso de que la subasta quede desierta subiría del 50% actual, al 60%. Vamos a ver como se concreta esta “hipotética” y “futurible” medida: Si el/la Señor/a “PAH” tenía una hipoteca de 250.000 euros, y una tasación de 300.000 euros, en el primer caso el banco se adjudicaría la vivienda por 150.000 euros y continuaría reclamando al señor “PAH” 100.000 euros más las aberrantes y absurdas costas judiciales del proceso ( dinero que se embolsa la entidad bancaria y que asciende a 50.000 euros de media). En el segundo caso, la entidad bancaria se adjudicaría la vivienda por 180.000 euros, y continuaria reclamando al/la señor/a “PAH” 70.000 euros más otros 50.000 de costas judiciales. En ambos casos la deuda impagable continuaría generando intereses de manera creciente. Simple y llanamente, esta medida es una burla y un insulto para las miles de familias afectadas por esta problemática.
Exigimos lo que es justo. Una aplastante mayoría de la sociedad exige dación en pago ya!! Y obviamente con efectos retroactivos!!
Plataforma de Afectados por la Hipoteca – PAH
lunes, 27 de junio de 2011
Plataforma de Afectados por la hipoteca y Stop Desahucios: Hoja de firmas
Signatures Dacio Afectats Bona1
También os dejo la propuesta para presentar a los ayuntamientos, que está también en un artículo anterior.
Dacion en Pago Pah Definitiva
viernes, 24 de junio de 2011
Manifiesto por la adhesión de España a la Carta Social Europea
Manifiesto por la adhesión de España al Protocolo a la Carta Social Europea que establece un mecanismo de R...
martes, 21 de junio de 2011
La Carta Social Europea
Además, el protocolo de reclamaciones colectivas tampoco se ha ratificado y eso sí que sería un avance, más ahora con la nueva reforma laboral. Por último, España no ratifica la CSE en bloque, sino que elige los preceptos que va a aplicar, o sea ¡ la carta!
Aquí hay más información:
sábado, 18 de junio de 2011
Dación en pago: propuesta para los ayuntamietos
En mi opinión, es una forma más de ayudar a vecinos en apuros. Tenéis toda la información aquí y aquí.
El vídeo muestra la moción presentada en el ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs por la PAH e ICV.
Aquí tenemos el texto completo para presentarlo al ayuntamiento de Albacete. Lo veremos en asamblea.
Dacion en Pago Pah Definitiva
martes, 14 de junio de 2011
STOP Desahucios
- Hoy miércoles 15 de junio, personas del Movimiento 15M intentarán evitar el primer desahucio desde la creación del grupo. Hay información aquí y en facebook aquí.
- El debate sobre la dación en pago ha regresado al congreso de los diputados. En esta ocasión es el BNG el que la ha presentado. En febrero IU-ICV plantearon una iniciativa en este sentido pero fue tumbada por PSOE y PP ¿o fue el PPSOE? Hay más información en este artículo. A esta hora, ya sabemos que la propuesta del BNG ha sido rechazada de nuevo por PSOE y PP.
- Ejemplo de paralización de un desahucio.
lunes, 13 de junio de 2011
Plataforma de Afectados por la Hipoteca: Documentos Útiles
- Consejos generales ante la imposibilidad de pagar la hipoteca. En este documento puedes encontrar algunos consejos generales, básicos y prácticos para todas aquellas personas que no puedan hacer frente al pago de la hipoteca.

- Documento de dación en pago en nombre de la persona afectada. Se llama dación en pago al hecho de entregar la vivienda a la entidad financiera con la que se tiene la hipoteca a cambio de quedar libre de toda deuda. Se trata de una figura totalmente legal pero, con la legislación vigente, bancos y cajas, no están obligados a aceptarla.
Si decides que ésta es tu opción es muy importante que insistas en ella, ya que, lo más común, es que el banco se muestre reticente a concedértela en primera instancia. Presenta la solicitud en tu entidad y no te desanimes y insiste. En la Plataforma hay varios casos de personas afectadas a las que han concedido la dación pero todas lo han conseguido después de luchar mucho y perseverar.
- Solicitud de justicia gratuita (abogado y procurador de oficio). Solicitar la justicia gratuita es muy importante si no tienes recursos económicos para enfrentarte a un proceso judicial, como lo es un proceso de ejecución hipotecaria. En este caso, el acceso a la justicia gratuita te permitirá ser parte en el procedimiento de ejecución, es decir, acceder a la información y poder realizar determinadas actuaciones en el proceso. Sin abogado y procurador no eres nadie ni puedes alegar nada.
Se puede solicitar cuando ya has dejado de pagar alguna cuota pero todavía no te ha llegado la demanda de ejecución (es decir, el “montón de papeles” que te llega del juzgado) o bien cuando te llegue la demanda (o si ya te ha llegado).

- Modelo para recurrir la denegación de justicia gratuita. Si solicitas justicia gratuita ante el Colegio de Abogados y te la deniegan, debes recurrir esa resolución en el plazo de 5 días desde que te notifican la denegación.

- Documento de Dación en Pago en nombre de la Plataforma. Si después de entregar la dación en tu nombre no obtienes respuesta alguna, desde la Plataforma podemos redactar contigo conjuntamente otro documento de dación para presentarlo en tu nombre y en el de la Plataforma.
- Modelo escrito juzgado auto de Navarra. El pasado mes de enero de 2011 conocimos una histórica sentencia de la sección 2ª de la Audiencia de Navarra en la que se ratificaba la decisión de una juez que se negó a que un banco, que previamente había ejecutado la hipoteca y se había adjudicado el inmueble por el 50% del valor de tasación, continuara reclamando la deuda restante a la familia. Para facilitar que más jueces apliquen el sentido común y pongan límite a la usura bancaria, abogados que colaboran desinteresadamente con la PAH han redactado un modelo de escrito para que todos los afectados puedan presentarlo en el proceso de ejecución tras la realización de la subasta del inmueble. Veréis que es muy fácil de completar con los datos concretos de vuestro procedimiento

- ¿Qué cantidad de mi nómina me pueden embargar? El proceso de ejecución hipotecaria termina con la subasta de la vivienda. Si no hay nadie que puje por ella, el banco tiene derecho a quedársela por el 50% del precio de tasación. Y por ley, reclamará el restante 50% más las costas del proceso de ejecución, a la persona deudora, aunque esta se haya quedado sin vivienda. Llegados a este punto, y para cubrir la deuda, el banco puede embargar parte de la nómina tanto de la(s) persona(s) ex.propietaria(s) como de avalistas. En la siguiente tabla puedes consultar de una manera rápida las cantidades aproximadas que pueden embargar en función del sueldo.