Artículo en tono muy legalista sobre el abuso bancario a través de procedimientos extrajudiciales hipotecarios. Al parecer, una subasta de un piso -que debería ser pública- se puede hacer ante notario y en algunos casos la entidad bancaria se podría adjudicar una vivienda por un coste de 1€. Es una práctica abusiva y que ha tenido sentencias en contra.
Email: stop.desahucios.albacete@gmail.com - Tel. 722224107 - Clic en el evento para más información
lunes, 24 de septiembre de 2012
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Moratoria para las hipotecas de los parados
Propuesta realizada por Edmundo:
Saludos a discreción:
Después de las movilizaciones del 15 de septiembre, que me parece
han tenido un importante apoyo popular, sigue habiendo asuntos que nos
conciernen. Quiero plantear uno en el que diversos juristas estamos
implicados. Se trata de la posibilidad de reclamar
una norma imperativa que disponga la moratoria del pago de cuotas de
préstamos con garantía hipotecaria a los parados que lo hayan destinado a
comprar la vivienda familiar.
El RDL 8/2011 ya dispuso algunas tímidas medidas al final de la
anterior legislatura. En ésta se ha aprobado el RDL 6/2012, que sin
embargo es soft-law, pues su eficacia se supedita a la aceptación del
“Código de buenas prácticas” por las entidades bancarias,
al margen de que son tantos los requisitos cumulativos que al final su
aplicación es casi residual.
La propuesta de moratoria hipotecaria para los parados se
sustenta en razones de justicia social. Los ciudadanos hemos sido muy
solidarios con los bancos, rescatando a Bankia por importes enormes, y
dotando al FROB con fondos públicos que permitirán
recapitalizar a entidades financieras con problemas. Si hemos hecho
eso, parece proporcionado que estas entidades contribuyan a rescatar a
los ciudadanos desempleados con problemas para abonar su crédito
hipotecario.
La moratoria no es perjudicial porque la garantía del préstamo,
el inmueble, no perdería valor si se copromete por los ocupantes atender
los gastos de mantenimiento, comunidad, impuestos municipales, seguros…
Supondría la imposibilidad de que los bancos
ejecutaran la hipoteca por cualquiera de los procedimientos judiciales o
extrajudiciales que lo posibilitan, mientras que dure la situación que
imposibilita el pago. Quedarían excluidos los créditos de inmuebles que
no se destinen a vivienda, la segunda vivienda
o las adquisiciones especulativas. Solamente afectaría a viviendas
destinadas a hogar familiar.
Propongo que nos pongamos a trabajar para tratar de articular una
propuesta en ese sentido, reclamando que el gobierno la ponga en marcha
cuanto antes.
Un abrazo general
jueves, 6 de septiembre de 2012
sábado, 1 de septiembre de 2012
Artículo publicado en La Verdad de Albacete 1-9-12
Aquí os dejo el vínculo al original publicado en el diario La Verdad de Albacete el 1 de septiembre de 2012.
Entregan un millar de firmas en apoyo a la dación en pago
Stop Desahucios sigue trabajando con varias familias afectadas y recuerda que en 2011 se produjeron 500 desalojos en la provincia.
![]() |
Miembros de Stop Desahucios en la puerta del INE el 31 de agosto de 2012 |
La
provincia registró el año pasado medio millar de desahucios. Un
problema que suma y sigue, según denunciaron ayer desde la
plataforma Stop Desahucios en el acto de entrega de un millar de
firmas de apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular por la dación en
pago en la sede del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se
trata de que conseguir que ante una ejecución hipotecaria los
afectados puedan entregar su vivienda, saldando así toda su deuda, y
volver a comenzar.
Hasta
el momento la plataforma ha conseguido unas 3.000 firmas de apoyo
tanto a la iniciativa como a la petición para que se ponga en marcha
un alquiler social, según estimaron. Todo ello en «muy poco
tiempo», según manifestaron desde Stop Desahucios. Y es que, en
opinión de sus miembros, la ciudadanía está muy concienciada con
este problema.
En
Albacete la plataforma está trabajando con distintas familias que
están afectadas por un desahucio o una amenaza del mismo. Uno de los
responsables de Stop Desahucios, Antonio Yeste, señaló que están
negociando con entidades bancarias cuando se puede y que ya han
atendido en torno a una veintena de casos.
En
Feria
En
el acto de entrega de firmas una treintena de integrantes de Stop
Desahucios mostraron su apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular y
reclamaron que se ponga fin a este grave problema.
Además
denunciaron la actitud del Consistorio albaceteño. Y es que en Stop
Desahucios ni entienden ni comparten las razones esgrimidas desde el
Ayuntamiento de Albacete para no autorizar la instalación de mesas
informativas de la plataforma durante los días 8, 10, 12 y 15 en el
Recinto Ferial.
Desde
la Concejalía de Feria, de la que es titular Manuel Serrano, se les
ha denegado la petición argumentando que podría poner en peligro
una eventual evacuación del Recinto Ferial. Para Antonio Yeste la
decisión del Consistorio de la capital albaceteña es totalmente
«arbitraria». Motivo por el cual, tras la entrega de firmas, se
dirigieron al Ayuntamiento para registrar un escrito de denuncia y
pedir una entrevista con la alcaldesa. También hicieron llegar sus
quejas a los tres grupos políticos municipales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)