Email: stop.desahucios.albacete@gmail.com - Tel. 722224107 - Clic en el evento para más información

Mostrando entradas con la etiqueta hipotecas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hipotecas. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de enero de 2014

LAS 3 INSOLENTES MEDIDAS DE RAJOY PARA ACABAR CON LOS DESAHUCIOS.

Ya se sabía que fueron mera propaganda, incluso “publicidad engañosa” en palabras del juez Joaquím Bosch de JpD.
Nos referimos a esas 3 medidas que el gobierno de Rajoy ponía en marcha cada vez que había una demanda social en la calle, (como hizo al deshechar la ILP por la dación en pago), cada vez que aumentaba la presión social de los afectados (con casi 1000 desahucios ya parados), o cada vez que salía a la luz un nuevo suicidio (pese a que se han silenciado la gran mayoría).

¿Medidas para reformar la ley hipotecaria del año de Maricastaña? No, claro que no.
¿Medidas para evitar el endeudamiento de las familias y los privilegios de esa banca que siempre gana? Tampoco.
¿Medidas para proteger a las personas desahuciadas? Que va.
De lo que estamos hablando es del “Código de Buenas Prácticas”, un eufemismo para rogar a los bancos que se portaran bien, si ellos querían; del Real Decreto Ley 27/2012, que, en esa neolengua política tan utilizada por nuestros gobernantes, denominaron “Medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios” que prácticamente no protegía casi a nadie; y de la última Ley 1/2013 de “Medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social” llamada popularmente “Ley Antidesahucios", pero que no lo es puesto que ya Europa la ha tildado de “ilegal” dictaminando sendas sentencias en su contra.

Tres medidas que no solo han demostrado lo que siempre dijimos –que no servirían para proteger a los indefensos ciudadanos a los que se pretendía defender-, sino que antes al contrario, aún han beneficiado más a los bancos, condenando a las familias a deudas o cadenas perpetuas en muchos casos.
Ahora, trascurrido un tiempo más que suficiente para comprobarlo, queda muy claro a quien hizo caso el Gobierno. Y si no, juzguen Udes:

• De un lado, las personas afectadas -a través de las Plataformas Stop Desahucios y PAH- siempre dejaron muy claro que las medidas eran claramente insuficientes; la judicatura -a través de las tres principales asociaciones de jueces- las declararon “arbitrarias” y las calificaron de auténticos “fiascos”; y todos, jueces y afectados, advertían que esas medidas dejaban a la mayoría de las familias fuera.

• Del otro lado, el PP nos vendió en los medios que si se concedía la dación en pago se desestabilizaría el Sistema, así como la Banca, que a través del presidente de la AEB, Sr. Martín Fernández, llegó a pedir que no deberían “introducirse estímulos para dejar de pagar las hipotecas”.
¿A quién pues, hizo caso el Gobierno?...

1. El Código de Buenas Prácticas “para la reestructuración viable de las deudas con garantía hipotecaria sobre la vivienda habitual” era un ANEXO al Real Decreto Ley 6/2012, de 9 de marzo, de “medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos” y constituyó la primera engañifa. Primero por dejar como graciable y voluntario para los bancos el acogerse al mismo, según le interesara; y segundo porque dejaba fuera a la inmensa mayoría de familias afectadas como, de hecho, así reconocieron desde la comisión del Mº de Economía creada “ad hoc”, en el primer trimestre de su aplicación, que el 82% de las solicitudes presentadas fueron excluidas al no cumplir las exigentes condiciones requeridas. (Y un año después, dos de cada tres de las pocas solicitadas -3322 de las 4385- fueron directamente rechazadas y de las aceptadas no todas fueron concedidas).

Para ilustrar lo que decimos referiré tan sólo el último caso que hemos atendido personalmente, estas vacaciones, en un pueblo de CLM: Una familia gitana en situación de precariedad que cumpliendo todas las condiciones de vulnerabilidad exigidas, ve rechazada su solicitud porque su casa (una VPO para más INRI) superaba en 700 euros lo que la tramposa ley permitía para las ciudades de menos de 100.000 habitantes que son 120.000€. Vamos que parece que se hubiera hecho para que no entraran sino las chabolas, o las casas más viejas y deterioradas.
2. La moratoria de 2 años o Real Decreto-ley 27/2012, de 15 de noviembre sobre “medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios”. Igual que el Código de Buenas Prácticas, este RD está teniendo un alcance muy restringido y es tan rechazable como la anterior medida, primero porque excluye a la gran mayoría de familias y segundo, porque en el caso de la moratoria que terminará a finales de este año –si es que puede llamarse así- hay más fallas que en Valencia, como ahora veremos. Jocosamente decía “El Gran Wyoming” que con este decreto el portal de Belén, se lo hubiera quedado Bankia.

¿Qué quien hablaba de fallas? Pues también aquí han sido los propios jueces españoles los que han puesto el grito en el cielo. Y es que esta normativa deja fuera de la paralización de los desahucios por esos dos años a muchísimas familias afectadas: desde las familias con dos hijos (entran las de tres), o las madres solteras con un solo hijo (entran las que tienen dos hijos a cargo), hasta los casos en los que la casa se la queda por subasta un tercero (si entra si es el banco), o los pensionistas y jubilados que tampoco podrían acogerse a la paralización del desahucio si no tienen otras cargas familiares o son dependientes y además -en ningún caso- se paralizan los intereses de demora, por lo que la deuda seguirá aumentando y muy probablemente será más difícil de pagar dos años después.

3. La “Ley Antidesahucios o Ley 1/2013, de 14 de mayo de “Medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social”. Esta ha sido la última puñalada de un Gobierno a sus ciudadanos con más dificultades a la vez que una nueva caricia a la banca a quien ayuda descaradamente con los recursos públicos de todo un pueblo. Otra perversa Ley, censurada en una Europa a la que este gobierno pretende burlar, y con la que permitía a los jueces que corrigieran las ilegítimas e ilegales clausulas abusivas, cuando así se recurrieran, con lo que subrepticiamente quedarían validadas por sentencia. Algo que no solo el Tribunal de Justicia Europeo ha descalificado, sino que hasta los propios jueces han denunciado recientemente. Porque ésta Ley 1/2013, en su Disposición Transitoria 2ª, creó una herramienta muy útil para la banca al obligar a los jueces a moderar los intereses de demora bancarios cuando éstos fueran abusivos, ajustándolos al límite de tres veces el interés legal del dinero. Esta decisión, sin embargo, va contra el criterio de la Justicia de la Unión Europea, que considera que, en caso de abusos, la consecuencia judicial debe ser la total eliminación de la cláusula, con la consecuente ganancia cero para la banca por este concepto, cosa que no ha ocurrido.

En definitiva, éste repugnante gobierno, además de haberse puesto del lado de la banca y no de la ciudadanía, como ya se ha visto en el RD de la moratoria de los dos años, permitiéndole no paralizar los intereses de demora, y además de estar haciéndolo nuevamente, como se ha comentado, en el tema de los intereses abusivos, lo vuelve a hacer -y en esa pelea estamos- con el caso de “las clausulas suelo” donde aún no ha movido ficha y apenas ha hecho unas recomendaciones para la galería. Como también aquí ya denunciamos “Y ahora, a por las cláusulas suelo abusivas”, se están regularizando novaciones de hipotecas que –si no estamos al loro- bajo el pretexto de ayudar a quien no puede pagar en este momento, les ofrecen eliminar las clausulas suelo durante unos años de carencia, pero sin advertir que lo que consiguen es que firmemos una nueva hipoteca que las perpetúan hasta el final y la revalidan para que ya no se puedan recurrir en el futuro.

Tres ejemplos más de cómo este gobierno del PP favorece a los bancos en contra de las familias afectadas, incluso en plena la crisis y aprovechándose del drama de los desahucios.
Nuestra esperanza para este año está, por un lado, en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y, por otro, en nuestra lucha, la de las más de 200 PAH de toda España sin las cuales nada o casi nada de lo que llevamos logrado (centenares de daciones en pago, quitas, condonaciones de deuda, paralización de subastas,…), se hubiera conseguido y la verdad, como ya estamos demostrando, es que...
... SI SE PUEDE.


lunes, 25 de noviembre de 2013

Las Clausulas suelo son FINITAS. Por eso también salimos ayer a la calle


Puede sorprender el titular por cuanto hay decenas de adjetivos que se les pueden colocar a las llamadas clausulas suelo (abusivas, nulas, ilegales, …) y sin embargo ese de la “finitud” no le pega ni con cola; pero digamos ya desde el principio, y para no llamar a engaños, que se trata de un simple acróstico, para resumir algunas de las perversiones de esta treta bancaria que con la que antes, y ahora nos quieren seguir estafando las entidades financieras, incluso después de la sentencia del Tribunal Supremo del 9 de mayo, de sus aclaraciones del mes de junio, y de su ratificación de este mismo mes.

Y como ampliación a nuestra anterior entrada "Y ahora, a por las cláusulas suelo abusivas", resumimos esos cargos diciendo que las clausulas suelo son:

F-recuentes, ya que las tienen entre 1,7 y 3,5 millones de familias españolas;
I-legales, según el Tribunal de Justicia Europeo y su recurso permiten paralizar los desahucios;
N-ulas, según el Tribunal Supremo Español por falta de transparencia;
I-nmorales, porque sólo benefician a una parte, siempre al banco y nunca al cliente;
T-orticeras, porque se suelen colar entre medias de otros conceptos para que pasen desapercibidas;
A-busivas, por pretender cobrar mucho más del precio al que está el dinero en el mercado, y
S-encillamente ruines porque con la mera lectura del notario pretenden darlas por sabidas al cliente.

Una síntesis muy particular que debería bastar para salir a la calle, al menos en las 20 ciudades españolas donde nos concentraremos. No seremos muchas las personas que lo hagamos, pero esto ha de ir calando como agua fina, ya que somos varios millones de familias en España las que tenemos estas malignas clausulas en nuestras hipotecas, y la mayoría lo desconocen.


Y para quien piense que esto solo es una manera más de ir contra el gobierno, que visite “El bosque y los árboles”, de la interesante bloguera Verónica del Carpio, donde encontrará las últimas sentencias y resoluciones judiciales que SI conceden la retroactividad de la aplicación en los casos de nulidad de las referidas clausulas suelo (Ourense, Málaga, Bilbao, Cáceres, Gijón, Palencia, Madrid, Cantabria, Cuenca, Ciudad Real,…) y no solo en el caso de las tres entidades condenadas (que ya las han quitado) como son BBVA, NovaCaixaGalicia y Cajamar, sino también otras muchas como nuestra CCM y el Liberbank.


Y os dejo ya porque me voy a la concentración que en mi ciudad y apoyada por la plataforma Stop Desahucios Albacete, vamos a tener ahora a las 12 de la mañana en el Altozano para gritar y explicar eso del STOP A LAS CLAUSULAS SUELO,


jueves, 4 de julio de 2013

Stop Desahucios Albacete abre un nuevo cauce de colaboración con el Ayuntamiento capitalino.

Recogiendo aquí la crónica recién publicada por albacetecapital – reproducimos con su permiso el resultado de la reunión mantenida esta misma mañana con la Alcaldesa de la Ciudad, donde por primera vez desde la plataforma Stop Desahucios Albacete hemos planteado unas demandas para paliar o resolver algunas situaciones derivadas de esta grave problemática social, tan acuciante también en nuestra ciudad, donde tanto desde el colegio de abogados, la calle o los servicios sociales municipales, nos envían decenas de casos que ellos mismos se ven impotentes de resolver.

Casi un mes después de que Stop Desahucios se reuniese con la Junta la Alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, ha mantenido una reunión con este colectivo. Cerca de una hora y cuarto de conversación en el que el grupo le ha plateado a la primer edil: “Que el Ayuntamiento no trabaje con Bancos que desahucian a familias empobrecidas”; “Que informe de la viviendas que tiene en propiedad el consistorio”; y por último que se “cree una comisión sobre vivienda que trabaje en desahucios”.
“Hemos tenido la reunión prevista con la Alcaldesa”, ha afirmado Luis Ángel Aguilar, como miembro de la plataforma. Además ha asegurado que: “Podemos decir que se ha abierto un cauce de colaboración en el tema de los desahucios”. Aguilar ha explicado que su propuesta estaba argumentada por los letrados que tiene la plataforma, “y hemos quedado en volver a tener una reunión nueva, cuando estudien las propuestas”. “Pero a priori”, ha afirmado que les facilitarán la relación de viviendas vacías, algo que ha considerado muy importante porque se suelen sacar de estadísticas las que pertenecen a empresas -publicas-, o corresponden a regímenes especiales, como por ejemplo “vivienda de protección oficial”. Se han mostrado satisfechos de que el Ayuntamiento se comprometa a ofrecer esa información.

“El clima ha sido bueno y estamos contentos. Sabemos que es difícil pero se pueden hacer cosas y han mostrado su interés”, ha afirmado Aguilar, quien además ha explicado que “nosotros le hemos ofrecido nuestro apoyo, como lo estamos haciendo, con las familias”, ya que según explica Aguilar “en ocasiones vienen a la asociación de servicios sociales”.
Aguilar ha defendido que “hay cosas pequeñas pero importantes que se pueden hacer”, y ha defendido que no es una cuestión de orientación política, ya que incluso en Ayuntamientos del PP se han puesto en marcha iniciativas para que la gente no pierda sus casas o bien encuentre soluciones.

Además iremos al colegio de abogados para ver si conseguimos que pongan un turno de oficio específico para los casos de desahucios. De manera similar a como está organizado el “inmigración” o el de “violencia de género”. La cifra de desahucios en Albacete es difícil de calcular –ya que para la plataforma sólo trabaja con desahucios de primera vivienda y principalmente que sea núcleo familiar- pero desde Stop Desahucios llevan unos 70 casos aproximadamente”.

Gracias a Albacete Capital por la información, y al resto de medios, a los que solo tengo que añadir la positiva valoración inicial del encuentro que hemos realizado, tanto por el hecho de haberse realizado, como por haberse abierto un nuevo cauce de colaboración institucional, así como por el compromiso manifestado por el concejal de vivienda y urbanismo a facilitarnos la relación de viviendas vacías, dependientes del Ayto y su localización, y por haber quedado emplazados en volvernos a ver nada en un par de meses para estudiar los acuerdos a los que se podía llegar. Agradecer finalmente a los compañeros y compañeras presentes toda la mañana en la puerta del Ayuntamiento, en concentración de apoyo debidamente legalizada, porque entre tod@s demostramos constantemente que SI SE PUEDE.

• Crónica e imágenes ofrecidas por Albacete Capital.
• Así lo contó CLM24 Stop Desahucios Albacete contará con un listado de viviendas vacías
• Así La Verdad: Ayuntamiento de Albacete dará relación de viviendas vacías a Stop Desahucios
• Y así El Pueblo de Albacete: Stop Desahucios pide al Ayuntamiento que dé a conocer la vivienda pública vacía



lunes, 10 de junio de 2013

Del inminente desahucio a la esperada novación. ¡Pues claro que SÍ se puede!


No todo va a ser fracasos, desahucios y multas –que inexplicablemente ya tenemos varias en AB, ni todo van a ser protestas, denuncias y escraches.  Las alegrías también llegan a Stop Desahucios y si la semana pasada el Parlamento Europeo nos concedió a las PAH aunque le pese al PP como así protestó vergonzosamente diciendo que era un escándalo el premio al Ciudadano Europeo 2013, también en Albacete -y aunque sea a cuentagotas- algo bueno debemos ir haciendo cuando empiezan a obtenerse algunos buenos resultados. Y si lo malo se publicita, ¿por qué no difundir los pequeños éxitos que nos alientan en la lucha diaria y nos confirman ese axioma/lema del SI SE PUEDE?

En los dos últimos meses, una pequeña plataforma de afectados por las hipotecas, como es Stop Desahucios Albacete, ha conseguido parar varios desahucios, firmar cuatro novaciones, lograr dos daciones en pago, obtener dos moratorias y condonar una deuda, amén de los miles de firmas por la dación en pago, la sensibilización ciudadana por el derecho a una vivienda digna y el apoyo mayoritario de una sociedad que, harta ya de políticas y políticos infames, grita a los cuatro vientos que este genocidio financiero tiene que terminar por las buenas o por las malas.

Antonio e Isabel hoy ya pueden respirar después de haber firmado una refinanciación de su hipoteca (técnicamente novación) gracias a la intervención de la Plataforma Stop Desahucios de Albacete. Hasta ahora las VPO no se tocaban porque –decían en los bancos- si se refinanciaban sus hipotecas, los beneficiarios debían devolver la totalidad de las ayudas públicas. Esto que era media verdad, sólo valía para los 5 primeros años, y aunque estaba así contemplado en los dos últimos planes trienales de VIVIENDA, nadie se había molestado en comprobarlo y ni mucho menos aplicarlo. Hasta que abrimos el melón con esta joven y pobre pareja, que tras haber sido afortunados con la concesión de una magnífica VPO cuando el trabajada en la construcción y ella en la limpieza, ahora se verían abocados a casi perder su propia casa.

Cuando Antonio e Isabel se quedaron sin trabajo, a base de no encender ni la calefacción y de comer muchas veces con sus padres jubilados, pagaban con dificultad sus 1100€ trimestrales hasta que a mediados del año pasado empezaron a dejar de pagar. La eliminación de la subsidiación del préstamo hipotecario que Mª Dolores de Cospedal aplico en CLM, como siempre a los más débiles, les puso el recibo de su hipoteca en 1580€ ya definitivamente impagables y la amenaza del desahucio sobrevolaba más que una simple hipótesis.

Tras cerrárseles todas las puertas, hasta los impotentes servicios sociales municipales nos  remitieron el caso a la Plataforma Stop Desahucios que, con más voluntariedad que medios, y gracias a la buena disposición de un director bancario, sensible y receptivo, hemos logrado firmar una novación de su hipoteca por un total de 150€ mensuales los dos primeros años y 350€ a partir de entonces, solo alargando 9 años a los 15 que les quedaban de hipoteca.
Esto no es la panacea, claro, pero lo cierto es que Antonio lloraba sin poder articular las palabras de agradecimiento que seguramente quería expresar a quienes, desde la gratuidad, solidaridad y voluntariado, habíamos estado con ellos peleando. Ahora ya intuían que -de momento- no van a perder su casa y yo puedo asegurar que ésta, no se la queda el banco. Junt@s es cierto que SÍ se puede.

Artículo original del mismo autor en LA TERCA IUTOPIA  que tambien podeís votar AQUÍ 

jueves, 14 de febrero de 2013

El 16-F tenemos una cita por el Derecho a la Vivienda y contra este intolerable Genocidio Financiero



(Rueda de Prensa de la Plataforma Stop Desahucios AB)

Permitidme que comience con un OBLIGADO RECONOCIMIENTO A TODAS LAS PERSONAS MAS AFECTADAS POR ESTA IMPRESENTABLE LACRA SOCIAL, que si este domingo pasado en nuestra asamblea se hacía explícito en la figura del compañero cordobés que acabó por quitarse la vida, hoy tenemos que lamentar otros 4 nuevos suicidios en tan solo tres días (Calviá, Basauri y ayer en Alicante). Que puedan descansar en paz, nuestra solidaridad para con sus familias y ojalá que sus muertes sirvan para cambiar esta jodida e injusta situación.

También ruego vuestra benevolencia al consentirnos que celebremos, con toda la cautela del mundo eso sí, pero celebración al fin y al cabo, tanto la rectificación del PP anteayer, a la hora de admitir a trámite la ILP por la dación en pago, como la tramitación de urgencia para esta iniciativa que ayer acordaron PP y PSOE para que se acelere todo el proceso de esta ILP. Y decimos con toda la cautela porque si el martes “in extremis” el PP reculó y decidió finalmente respaldar la admisión a trámite de la ILP, no fue por su propia voluntad, sino por la presión de los últimos suicidios, por la presión de la calle y por las serias amenazas de unas PAH que ni nos rendimos, ni nos rendiremos. Porque estaba claro que no solo había anunciado su veto hasta unas horas antes, sino que desde el primer momento en el que vio que la ILP podía contar con el abusivo número de firmas exigido, preparó su estrategia para neutralizarla presentando un absurdo proyecto de Ley de protección de deudores hipotecarios para que -como prevé la LO 3/1984 de 26 de marzo que regula la ILP-, fuera incompatible tramitar dos leyes que versen sobre el mismo objeto en el mismo momento, ya que tendría siempre prioridad la IL política sobre la IL ciudadana. Estrategia idéntica a la que sectores del mundo inmobiliario llevaron a cabo al comienzo de nuestra ILP registrando una similar justo antes de presentar la de las PAH y que llevó a posponer ésta hasta después de las elecciones últimas.

Decir que la manifestación tiene por lema “Por el DERECHO A LA VIVIENDA Y CONTRA EL GENOCIDIO FINANCIERO”, que está convocada por la Plataforma Stop Desahucios y que ya han manifestado su apoyo diversas organizaciones como Jueces para la Democracia, ATTAC, la Cumbre Social, el movimiento 15-M o los sindicatos CCOO, UGT, CNT y la Intersindical, Y que como se ha dicho, en Albacete se llevará a cabo el próximo sábado 16_F a las 19,30 horas, saliendo desde la punta del parque, pasando por el Altozano y terminando en la plaza de la Revolución (Constitución) donde se leerá el comunicado que tenéis mas abajo a vuestra disposición, junto a la lectura de diversas frases de cada uno de los colectivos que apoyan la movilización.
Aclarar que lo sucedido el pasado martes en el Congreso de los Diputados no modifica para nada esta acción y que antes al contrario, el que finalmente nuestra ILP fuera admitida a trámite por todo el arco parlamentario no hace sino animarnos a continuar con más fuerza si cabe en una NUEVA ETAPA DE MOVILIZACIONES para lograr sacar esta Nueva Ley Hipotecaria adelante, cosa que vamos a conseguir pese a que solo una ILP ha sido aprobada desde la entrada en vigor de la Constitución Española de 1978. Porque tanto la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, como el movimiento Stop Desahucios y el mismo 15-M ya hemos anunciado que no permitiremos que el Gobierno cambie los mínimos irrenunciables de una Iniciativa Legislativa Popular que apoya el 90% de la ciudadanía, que han firmado un millón y medio de personas y que defenderemos aumentando la presión social de manera pacífica, pero continuada y contundente.

Queremos afirmar bien alto que si los partidos no votan a favor de la ILP tal cual está (y sabemos que el PP no está por la labor, y que CiU y el PSOE ya anunciaron que no comparten la retroactividad de la dación en pago, por ejemplo), es decir tal y como la firmaron 1,4 millones de personas, los miembros de las PAH, 15-M y Stop Desahucios pasaremos a emprender una campaña de scratches, (señalar a los diputados públicamente como culpables "del genocidio financiero"), tal y como ya había anunciado la Plataforma recientemente y por muy inadmisible que le parezca a UPyD. Incluso la protesta pasará de la red a la calle y señalaremos a los responsables "en sus barrios, en los restaurantes a los que van a comer y hasta en los bares donde se toman las cañas".

Terminar finalmente afirmando que el relativo éxito que hasta ahora hemos conseguido desde las PAH se debe a que hemos puesto en evidencia la frivolidad y la incompetencia de los partidos mayoritarios a la hora de lidiar con la tragedia de miles de familias engañadas, expulsadas de sus casas y condenadas a unas deudas inasumibles y que esto ha de terminarse, porque como ya hemos gritado en tantas partes, si la ciudadanía vamos juntos de la mano, SI SE PUEDE.

Video completo en La Cerca TV que titulaba STOP Desahucios Albacete se suma a las manifestaciones del 16-F "Por el derecho a la vivienda" Y que podéis descargar aquí.


STOP DESAHUCIOS ALBACETE SE SUMA A LAS MANIFESTACIONES DEL 16-F POR EL DERECHO A LA VIVIENDA” (MANIFIESTO)

El pasado 12 de enero más de 40 Plataformas de Afectados por la Hipoteca -PAH- y organizaciones de base implicadas en distintas campañas locales de Stop Desahucios decidieron lanzar una jornada estatal de Manifestaciones por el Derecho a la vivienda para el próximo sábado 16 de febrero.
Stop Desahucios Albacete decidió por unanimidad sumarse a la movilización que coincide con la entrada en el Parlamento de la Iniciativa Legislativa Popular por la Dación en pago retroactiva, la moratoria y paralización de los desahucios y el alquiler social. Esta movilización – que en Albacete saldrá de la punta del parque a las 19,30h- quiere ser una llamada de atención más al Gobierno y a las mayorías parlamentarias que hasta ahora han impedido reformar la Ley Hipotecaria en la línea propuesta por la ILP.
La ILP contará finalmente con más de un millón y medio de firmas. Es evidente el apoyo social a la campaña de Stop Desahucios, como lo es la magnitud de una sangría a la que no se le ven visos de detenerse. Los datos facilitados durante el 2012 por el Consejo General del Poder Judicial -CGPJ-, nos hacen prever que durante el 2013 continuaremos viendo como vecinas y vecinos de nuestros barrios y localidades continúan siendo desahuciados, encontrando enormes dificultades para ser realojados y obligadas a soportar una deuda impagable de por vida.
Esta es una inmejorable oportunidad del Gobierno para legislar en favor de las personas y no de los bancos. ¡No es posible que el conjunto de la banca española acumule más de 600.000 millones de euros de ayudas públicas y que al mismo tiempo se continúe dejando a miles de familias sin vivienda!. Máxime cuando haber evitado los desahucios sobre vivienda habitual desde 2007 hasta 2012 no superaría los 6.000 millones de euros, es decir la mitad de los 13.000 millones que se perdieron definitivamente el pasado 27 de diciembre cuando se condonó a través del FROB este importe a cuatro bancos. Las medidas tomadas hasta ahora por el Gobierno, el “Código de buenas prácticas” y el Decreto aprobado a finales del año pasado llamado de “moratoria”, son fuegos de artificio con los que el Gobierno pretendió disipar la tensión social consecuencia de los suicidios que aparecieron en los medios.
No es justo que habiendo cinco millones de pisos vacíos en España, los bancos que han visto sus arcas financiadas por el Estado Español no pongan dichos pisos al servicio de los servicios sociales locales para ayudar a las familias desahuciadas, ni que éstos se vean desatendidos por las diversas administraciones por su desconocimiento de la realidad y por su incapacidad para poner pisos al servicio de los desahuciados de forma rápida y eficiente.
Este Gobierno tiene ya que poner solución a los desahucios que ha habido hasta ahora, a los que están por venir y a las deudas impagables que arrastran los miles de familias que ya han sido desahuciadas. Si cometen la arrogancia de desatender la ILP, nos vemos con la suficiente legitimidad de subir el tono de nuestras protestas, continuar con la presión social y acciones necesarias para intentar conseguir las medidas que proponemos.
La propuesta de reforma del código penal, la subida arbitraria de los intereses o el banco malo son medidas dictadas por el sector financiero, los grandes especuladores y las élites corruptas dirigidas a seguir haciendo recaer los costes del estallido de la burbuja financiera en los ciudadanos, por un lado y, por otro, a criminalizar la protesta pacífica y directa de la gente, aunque esta justa indignación, se exprese a través de acciones simbólicas, no-violentas o de resistencia pasiva.
A estos gobiernos que no aportan soluciones, les queremos avisar que no tenemos miedo y que vamos a seguir luchando y apoyando a las personas frente a los abusos de la banca, ya que ellos no lo hacen y han abandonado a sus gobernados, votantes y ciudadanos. En definitiva, el normal funcionamiento -sin coacciones- de movimientos como “Stop Desahucios” son la única garantía de que la democracia aflore.
Por todo ello acudiremos el 16 de febrero a la punta del parque a las 19,30h. ¡Necesitamos miles de personas en las calles marchando pacíficamente por el cambio de la Ley hipotecaria, en apoyo a la dación en pago retroactiva, la moratoria de desahucios y el alquiler social!


lunes, 12 de noviembre de 2012

Carta abierta al sentido común y al corazón

Carta de Félix Pérez Lozano, presidente de la Unión Europea de Peritos Judiciales de Investigación Inmobiliaria (UEPJII), enviada a Stop Desahucios Albacete.

Carta abierta al sentido común y al corazón

lunes, 15 de octubre de 2012

Nos faltan 90.000 firmas por la ILP de la Dación en Pago. Y quedan 15 días.

A tan sólo 15 días de conseguir las 500.000 firmas necesarias para la iniciativa legislativa popular –ILP- que pretende llevar al Congreso una modificación de la Ley hipotecaria y de la Ley de enjuiciamiento civil para regular la dación en pago retroactiva, para paralizar los mas de 500 desahucios que se producen cada día en España y promover el alquiler social, aún faltan unas 90.000 firmas para lograr el objetivo propuesto, aunque luego se mearán sobre ellas nuestros honorables diputados del gobierno. Así podéis comprobarlo en este contador. El plazo para entregar los pliegos cumplimentados a las Oficinas Provinciales del Censo Electoral concluye el próximo 2 de noviembre. Para ampliar la información, * puedes escribir al E-mail "quenotehipotequenlavida@gmail.com" o * puedes visitar la web oficial, donde puedes aclarar tus dudas y ver cómo firmar aún. * También tienes disponible una cuenta de Facebook y * la correspondiente de Twitter: @ILPhipotecaria.
¿No vamos a conseguir 500.000 firmas -en 6 meses- por la dación en pago? Se preguntaba Luis Ángel Aguilar en su TERCA IUTOPIA: